Desarrollo económico y social en Guriezo: el paso necesario
Ahora que muchos empiezan a hablar de desarrollo económico y social en plena campaña electoral, hemos rescatado este artículo que publicamos en 2012, en el cuál exponíamos un boceto base de lo que puede ser poner en marcha un plan de desarrollo económico y social para Guriezo. Por si alguien quiere llevarlo a cabo...
Opinen
Salud y República
Opinen
Salud y República
OBJETIVO 1.- PROMOVER LA PROTECCIÓN DEL ENTORNO, SU VALORACIÓN Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE
- Impulso al conocimiento, a la protección y a la mejora de los recursos naturales, patrimoniales e intangibles del municipio.
- Puesta en valor de los recursos del territorio.
- Transmisión y divulgación de los recursos.
- Fomento del conocimiento y protección de los paisajes territoriales.
ACCIONES
- Inventariar los recursos del territorio.
- Acondicionar, poner en valor y señalizar los recursos destacables.
- Establecimiento de rutas y senderos interpretativos para trekking y bici
- Señalización de rutas y publicación de planos.
- Inventariar los paisajes singulares y sobresalientes del municipio.
- Editar guías y publicaciones para divulgar los recursos: rutas e itinerarios, monumentos, etc.
- Organizar actividades de divulgación: conferencias, mesas, excursiones guiadas…
- Campaña de sensibilización y buenos hábitos medioambientales.
- Inventariar estado de las riberas del río y arroyos.
- Instalación de sistemas de depuración de aguas residuales que vierten al río y arroyos.
- Organizar actividades de conocimiento y divulgación en coordinación con el Colegio, Asociaciones,...
- Proponer criterios de sostenibilidad medioambiental y medidas de protección en el planeamiento urbanístico y en la actividad municipal.
OBJETIVO 2.- FOMENTAR LA IDENTIDAD TERRITORIAL Y EL SENTIDO COMUNITARIO.
- Refuerzo de la identidad del territorio mediante la valorización de los elementos materiales e inmateriales específicos y singulares.
- Fomento del conocimiento y divulgación de la historia y patrimonio cultural y natural del municipio.
- Apoyo al asociacionismo.
- Refuerzo de las redes sociales entre personas, grupos e instituciones del municipio.
- Organizar acciones de divulgación de nuestro patrimonio e historia.
- Colaborar con las asociaciones en la organización de actividades culturales, deportivas.
- Proponer la creación de una coordinadora de asociaciones que organice actividades conjuntas.
- Asesorar a las asociaciones existentes y colaborar en la creación de nuevas asociaciones culturales y deportivas.
- Campaña anual a favor del empadronamiento municipal.
OBJETIVO 3.- DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA LOCAL EN BASE A LOS RECURSOS PROPIOS DEL TERRITORIO, DESDE LA SOSTENIBILIDAD.
- Impulso a la creación de nuevas empresas que contribuyan a la diversificación económica sostenible, aprovechando los recursos endógenos.
- Fomento de las condiciones urbanísticas y de la estructura necesaria para el asentamiento de actividades que contribuyan a la diversificación económica.
- Impulso a las explotaciones agropecuarias existentes que apuesten por la diversificación económica o por la transformación de productos.
- Impulso a la incorporación de jóvenes a explotaciones agrarias.
- Fomento y apoyo de la agricultura y la ganadería en el municipio bajo criterios de sostenibilidad.
- Estudio e impulso de otros posibles recursos y usos en los montes.
- Fomento de la creación y mantenimiento de empleo.
ACCIONES
- Orientación y asesoría a emprendedores.
- Incentivos fiscales y líneas de ayudas para proyectos empresariales emergentes, acordes a criterios de sostenibilidad y que contribuyan al fomento del empleo.
- Incentivos económicos para explotaciones agropecuarias que apuesten por la diversificación económica, transformación de productos y para jóvenes que se incorporen al trabajo agropecuario.
- Facilitar el conocimiento de otras experiencias de emprendedores en el ámbito rural con posibilidad de transferibilidad.
- Campaña anual de promoción turística del municipio.
- Jornada anual de formación y discusión para emprendedores.
- Proponer la creación de una asociación empresarial local.
- Estudio de oportunidades de negocio específico para el sector turístico.
- Proponer, en el planeamiento urbanístico, la creación de suelo industrial y comercial así como una regulación de usos en suelo urbano que facilite la implantación de actividades del sector servicios.
Desde el partido socialista nos comprometemos a esos tres puntos de acción, con el 0,7 % global para el presupuesto 2016 a incluir en varias partidas presupuestarias.
ResponderEliminarLa participación individual y a través de las asociaciones diversas es crucial.¿quién más se apunta?
Esto, vist tvfbvvto que nadie responde, está dentro del programa presupuestos participativos. Se inicia con un 5% de los presupestos que los gestionan los propios ciudadanos con el asesoramiento y control del ayuntamiento. El guante lanzado es doble. Quienes se atreven a salir del anonimato y ponerse a trabajar...
ResponderEliminarNo deja de ser un foro de debate, propuestas y participación, pero además lo es también de cogestión y corresponsabilidad.
Si todos respondiéramos a todos sería un barullo. Las redes son lo que son y el debate en el pueblo a través de estos medios no es tan amplia. Hay que tirar de pedagogía y a corto plazo,con las elecciones a la vista, no parece tarea facil.
EliminarCierto, Albio, peroinsisto que visto lo visto, que salió pifiado por arte de Blly Gates, en el comentario mío anterior, la pedagogía viene de antes o cerramos el chiringo. Maki lleva desganitándose varios años y yo desde 2009 en estos foros. Más trabajo que todos ustedes, en vista de las elecciones tengo yo y ya van dos artículos en mi blog, para debatir las propuestas de CXCAN y PSC. Tengo, con ayuda, que ensobrar 2000 cartas y sus correspondientes sobres con las papeletas electorales. No creo que sea tan difícil, cuando os damos todos los datos trabajar sobre ellos y lanzar una propuesta o una crítica seria e intelectualmente honesta. Ánimo, que si se puede.
EliminarSe entiende la aportación, pero ese tono moralista y de apelar al trabajo... fuera de lugar
ResponderEliminarEs una propuesta, pero ya hemos visto que si yo soy moralista es usted el primero que se raja, en participar seriamente. Apelar al trabajo fuera de lugar, cuando son ustedes quienes dicen, en este mismo foro, que somos los demás quienes tenemos que trabajar, proponiendo, abriendo vías de debate que ya están abiertas como se demuestra aquí mismo, es la forma clásica del escaqueo. No se empeñe, con usted no cuento, porque no aporta nada. Es usted un lastre y lo sabe. Y póngase un nick, no cuesta tanto. Tome ejemplo de Albio, en lo del nick o apodo.
EliminarEl reciente informe elaborado por la Universidad de Alcalá por la Comisión Europea de Asuntos Sociales sostiene que el sistema de protección social en España es "claramente ineficaz".
ResponderEliminarMerece la pena leerlo y reflexionar porqué nuestro pueblo no es la supuesta isla feliz. Preocupa la desprotección infantil y la pobreza oculta.
Aporto el enlace : http://www.eldiario.es/economia/Bruselas-proteccion-Espana-claramente-ineficaz_0_382862036.html