La Casa de Los Curas, Trebuesto-Guriezo
Fuente: Escudos de Cantabria, de María González de Echegaray
Foto del escudo de los Cerro: Escudos de Cantabria (Tomo V)
Foto de la Casa: Google Maps
Foto del crucifijo, situado enfrente de la casa: Ignacio Pérez Anguio
Además de aportar información muy interesante sobre el apellido Cerro,
el por qué del nombre con el que se conoce la casa y la más que posible
conexión con el crucifijo que se encuentra ubicado justo enfrente de la
fachada principal de la casa, la autora nos ofrece información precisa
sobre la configuración de la casa y la existencia de un molino, el
molino de la Bárcena, ubicado en Trebuesto, aunque desconozco su ubicación exacta
En Trebuesto, en la llamada «Casa de los Curas», hay un hermoso escudo encuadrado dentro de una cartela, timbrado por yelmo afrontado, con adorno de lambrequines y cruz floreteada acolada. El campo es cuartelado:
1) Torre circular sobre llamas? sur montada de un brazo armado y banderas que sale del homenaje. Bordura cargada de ocho sotuers.
2) Campo Partido : 1) tres sotuers al palo; 2) árbol arrancado. Bordura cargada de ocho estrellas.
3) Cortado : 1) un aspa o sotuer grande; 2) un lobo cebado de un cordero. Armas de Otañes.
4) Una contrabanda cargada de tres luceros de ocho radios, y bordura cargada de ocho sotuers.
(Fig. n.o 152.)
Esta casa es conocida como la casa de los Cerro. El apellido Cerro existe en Guriezo desde muy antiguo, y en el siglo XVIII vivía en el barrio de Trebuesto don Juan Francisco del Cerro que tenía casa que declara su hijo Juan en 1752, en que ya había fallecido su padre, y dice: «Una casa sita en el barrio de Trebuesto con sus dos cuartos y cocina, como así bien en el suelo terrero bodega y caballeriza y en el alto su pajar» y otra en dicho barrio cedida a Domingo Martínez por don Francisco del Cerro: «toda la dicha casa tiene sala principal y en ella tres cuartos dormitorios y cocina en el suelo terrero, bodega y caballeriza y en lo alto su pajar». Tenía su corral y en él viñas emparradas y otras casas y el molino de la Bárcena en el mismo barrio.
Era sacerdote a la sazón (clérigo de menores y capellán de la capellanía que en Guriezo fundó don Mauricio de Ampuero) don Santos del Cerro, natural de Gibaja, que tenía heredades, aunque no casa, en la Llosa de Trebuesto.
Se dice que el origen del apellido Cerro fue por la toma del Cerro Lobo en el sitio de Oviedo. Para nosotros es más bien un topónimo como casi todos derivado del lugar de asentamiento del linaje.
Hacia el año 1662 don Juan del Cerro Ampuero comienza a comprar goas de la ferrería Nueva. Era este señor alguacil mayor del Santo Oficio, y dice ser natural de Castro Urdiales
En Trebuesto, en la llamada «Casa de los Curas», hay un hermoso escudo encuadrado dentro de una cartela, timbrado por yelmo afrontado, con adorno de lambrequines y cruz floreteada acolada. El campo es cuartelado:
1) Torre circular sobre llamas? sur montada de un brazo armado y banderas que sale del homenaje. Bordura cargada de ocho sotuers.
2) Campo Partido : 1) tres sotuers al palo; 2) árbol arrancado. Bordura cargada de ocho estrellas.
3) Cortado : 1) un aspa o sotuer grande; 2) un lobo cebado de un cordero. Armas de Otañes.
4) Una contrabanda cargada de tres luceros de ocho radios, y bordura cargada de ocho sotuers.
(Fig. n.o 152.)
Esta casa es conocida como la casa de los Cerro. El apellido Cerro existe en Guriezo desde muy antiguo, y en el siglo XVIII vivía en el barrio de Trebuesto don Juan Francisco del Cerro que tenía casa que declara su hijo Juan en 1752, en que ya había fallecido su padre, y dice: «Una casa sita en el barrio de Trebuesto con sus dos cuartos y cocina, como así bien en el suelo terrero bodega y caballeriza y en el alto su pajar» y otra en dicho barrio cedida a Domingo Martínez por don Francisco del Cerro: «toda la dicha casa tiene sala principal y en ella tres cuartos dormitorios y cocina en el suelo terrero, bodega y caballeriza y en lo alto su pajar». Tenía su corral y en él viñas emparradas y otras casas y el molino de la Bárcena en el mismo barrio.
Era sacerdote a la sazón (clérigo de menores y capellán de la capellanía que en Guriezo fundó don Mauricio de Ampuero) don Santos del Cerro, natural de Gibaja, que tenía heredades, aunque no casa, en la Llosa de Trebuesto.
Se dice que el origen del apellido Cerro fue por la toma del Cerro Lobo en el sitio de Oviedo. Para nosotros es más bien un topónimo como casi todos derivado del lugar de asentamiento del linaje.
Hacia el año 1662 don Juan del Cerro Ampuero comienza a comprar goas de la ferrería Nueva. Era este señor alguacil mayor del Santo Oficio, y dice ser natural de Castro Urdiales
Comentarios
Publicar un comentario