Martín Santos, El Gitano
Fragmento de la entrevista realizada a Martín Santos Marcos, El Gitano, por Jesús Gutierrez Flores, el 22 de febrero de1995, y publicada en su libro: Guerra civil en una comarca de Cantabria: Campoo. Análisis de la represión republicana y de la represión franquista. Comité Organizador del festival de Cabuérniga. Santander, 2000. Pp. 332-340.

Fue a la escuela desde los 10 a los 13 años, porque vivía en un sitio alejado de la misma. Se desplazó para trabajar a Santander.
La vida en el frente

En el frente, estuvo un mes en las trincheras de la Sía y en Villanueva de la Nía, formó parte de las milicias de la Guardia Nacional Republicana. Pasado este tiempo, le retiraron a la retaguardia, en la localidad de Guriezo para controlar el tráfico de alimentos entre Vizcaya y Santander. El 25 de agosto se marchó a Francia en un barco abandonado hacía cuatro o cinco años que lograron poner en marcha. Fueron interceptados por el Cervera, “pero un barco de control inglés se interpuso y pudimos seguir el viaje no sin dificultades, pues creyendo que estábamos en Francia, recalamos en San Sebastián. De allí salimos para San Juan de Luz y de nuevo pasamos a España: Barcelona, Valencia, Ciudad Real, para terminar en el frente de Extremadura como guardia nacional, y después como guardia de asalto cuando ambos cuerpos se unificaron. Así hasta terminar la guerra.”
Comentarios
Publicar un comentario